lunes, 26 de junio de 2017

Vacunas

A veces acudimos al veterinario para vacunar a nuestros perros,¿pero realmente sabemos de qué los estamos vacunando? Os dejo con las siete enfermedades más frecuentes que con las vacunas podemos prevenir:

Moquillo: Se trata de una enfermad que afecta principalmente a los sistemas nervioso y respiratorio. El responsable de esta enfermedad es un virus relacionado con el virus del sarampión humano. Los síntomas aparecen de manera leve: fiebre, secreción mucosa y que pueden progresar hasta que se evidencia daño cerebral.

Hepatitis infecciosa: Es un virus que afecta principalmente al hígado. Lo causa el Adenovirus canino tipo I (CAV-1) que entra en el organismo de nuestro perro cuando éste respira partículas. Los síntomas más leves incluyen descoordinación y vómitos. Un síntoma más grave es la acumulación de masas de virus en el ojo (conocido como azul).

Tos de las perreras: Es una enfermedad respiratoria contagiosa que se produce por una combinación de ciertos tipos de bacterias y virus, los más comunes son la bacteria Bordetella bronchiseptica y virus de la parainfluenza.

Parvovirus: Virus potencialmente mortal y muy contagioso. Suele transmitirse a través de las heces de los perros afectados. Los síntomas más frecuente son la diarrea, vómitos con sangre, falta de apetito y fatiga.

Rabia: Se trata de un virus potencialmente mortal que afecta a los animales de sangre caliente y se transmiten por la mordedura de un portador del virus. En un primer momento, el perro manifiesta un cambio comportamental y se vuelve miedoso, después se torna más agresivo y finalmente presenta problemas con las funciones corporales y pérdida de coordinación motora.

Leptospirosis: Enfermedad grave que afecta a los órganos internos que puede llegar a transmitirse a las personas. La causa una bacteria que suele ser transmitida por roedores y que entra a través de las membranas mucosas y se dispersa velozmente por todo el organismo. Síntomas:  Vómitos, fiebre, pérdida de vómitos, shock, daño renal irreversible y la muerte en los peores casos.

Coronavirus: El virus se transmite a través de las heces de un perro infectado y da como resultado trastornos digestivos: falta de apetito, diarrea, vómitos...


Espero que os haya aclarado dudas con respecto a las vacunas de nuestros queridos perros.

Hasta la próxima!

Jesús

No hay comentarios:

Publicar un comentario