Un aseo correcto y completo debe comprender los siguientes puntos:
EL BAÑO
Con el baño estamos eliminando la suciedad, el mal olor, los posibles parásitos y además estamos oxigenando la piel de nuestros perros.
¿Cómo lavar a nuestro perro?
Utilizaremos agua templada a 39 grados de temperatura. Los perros tienen una temperatura corporal en torno a los 38-39 grados, algo más alta que la nuestra y sufren más por tanto con el agua fría que las personas. Usaremos además, un champú específico para perros, respetando el pH de la piel de nuestra mascotas. Para los cavaliers, personalmente recomiendo alguno hidratante para pelo liso.
Mientras estamos mojando el cuerpo hay que mover el pelo del perro con las manos para humedecer también la piel. Después masajearemos todo el pelo con el champú de una manera parecida a como nos lavamos nosotros el cabello, para evitar que se formen nudos. Hay que enjuagar muy bien después porque si le queda restos de jabón puede causar alergias y picor en la piel. Evitaremos que el jabón entre en los oídos y en los ojos.
Después de bañarlo, deberemos secarlo con una toalla y con secador con aire templado para no quemarle la piel y evitar enfriamientos.
¿Cada cuánto tiempo se debe bañar a nuestro perro?
Depende del tipo de vida que lleve, no es lo mismo un perro que sale a dar largos paseos todos los días en la ciudad donde hay mucha suciedad, polvo y contaminación que un perro que solamente salga lo imprescindible para hacer sus necesidades o aquel otro que siempre esté en el jardín de nuestra casa .No obstante, yo recomiendo como norma general lavar a los cavaliers una vez al mes, aunque si algún mes por la razón que sea, se ha ensuciado más de la cuenta, no pasa absolutamente nada por bañarlo otra vez.
EL MANTENIMIENTO DEL MANTO: EL CEPILLADO
El pelaje del cavalier presenta un pelo principal y pelos secundarios cortos y finos(lo que se conoce como subpelo). Es bastante largo y sedoso. Normalmente presenta dos mudas al año que coinciden con la primavera y el otoño.
Se recomienda empezar a peinarlos desde cachorro para que se acostumbren y el cepillado no se convierta en algo extraño.
Para hacerlo con comodidad tanto para el animal como para nosotros, lo mejor es colocarlo en una mesa perfectamente estable.
Mientras se le cepilla es conveniente tranquilizarlo con palabras y felicitarlo si se porta bien y se está quieto. Al finalizar, si todo ha salido correctamente se puede recompensar a nuestro perro con caricias o dándole una pequeña y apetecible golosina y como el cavalier es tan goloso entenderá perfectamente que lo ha hecho bien.
El cuidado del pelo del Cavalier King Charles no requiere ninguna técnica particular. Se debe cepillar "a conciencia" una o dos veces por semana. Para peinarlo, primero utilizaremos un cepillo metálico que pasaremos por las orejas, la cola y las mechas de las patas para luego continuar con el peine de púas más estrechas. Hay que cepillar con especial esmero la base del cuello, las mechas de las patas y detrás de las orejas. Es aconsejable, además, eliminar los pelillos sueltos de la cabeza, del cuerpo y los que que se encuentran en el conducto auditivo con nuestros dedos, sin utilizar la tijera para que no vuelvan a crecer rizados.
Un buen cepillado favorece la oxigenación de los capilares de la piel, permite el crecimiento de un pelo más sano, elimina la suciedad de un modo sencillo y además facilita la detección de esos bichos tan desagradables(pulgas, garrapatas...) que adoran habitar en nuestros perros.
LA LIMPIEZA DE OREJAS Y OÍDOS
Las orejas deben inspeccionarse una vez a la semana y limpiarlas con un trozo de algodón, nunca con un bastoncillo pues lo que conseguiremos será introducir la cera hacia lo más profundo del oído y si llegamos hasta el canal auditivo podría provocar traumatismos que desencadenen en una otitis o en una infección del conducto auditivo.
Si observamos que las orejas se ensucian demasiado y huelen mal, conviene acudir al veterinario que nos recomendará algún limpiador y el medicamento que corresponda. Utilizar orejeras en algunos casos nos puede evitar problemas. Se les puede poner orejeras cuando demos largos paseos con ellos por los parques y bosques para evitar que entren espigas. Además existen bebederos y comederos para perros con las orejas largas y evitar que se ensucien de grasa.
El cavalier al tener unos ojos grandes y redondos está particularmente expuesto a las agresiones externas por lo que es aconsejable limpiarlos regularmente con lágrimas artificiales, con suero fisiológico o manzanilla. Si presentan muchas legañas o el globo ocular está rojo se recomienda ir al veterinario que mandará algún colirio con antibiótico por si tiene conjuntivitis. Muy importante, si llevamos a nuestro perro a la playa después limpiarle los ojos para evitar que los granos de arena puedan crearle pequeñas úlceras y también, dicho de paso, enjuagarlo con agua dulce ya que los restos de arena y agua salada puede provocar picores indeseados.
MANTENIMIENTO DE LAS UÑAS
Cuando tengamos cita con el veterinario podemos aprovechar para que le mire las uñas y se las corte cuando crea que es necesario. Es preferible no hacerlo nosotros pues podemos lastimar al animal si no tenemos los conocimientos necesarios.
CUIDADO DE LA BOCA
La boca debe ser examinada mensualmente, ante alguna anomalía se deberá buscar ayuda profesional, por ejemplo algunos síntomas como mal aliento, placa de sarro, pérdida de apetito, dolor al masticar, pérdida de piezas dentales, son típicos de la enfermedad periodontal que es más frecuente a partir de los siete años.
¿Cómo eliminar el sarro de nuestros perros?
Cepillando los dientes frecuentemente con un cepillo y pasta de dientes especial para perros
Otra opción para los que no tienen tanto tiempo o son más olvidadizos es la de administrar premios en forma de huesos, galletas, pienso, tiras, barritas y juguetes que están compuestos por sustancias abrasivas para la placa bacteriana que ayuda a eliminar el sarro adherido a la superficie de los dientes.
¡Espero que estos consejos os sirvan para tener a nuestras mascotas limpias y sanas!
Saludos y gracias por leerme.
Jesús
No hay comentarios:
Publicar un comentario