lunes, 26 de junio de 2017

Tópicos de los perros

Los tópicos son ideas estereotipadas que en la mayoría de los casos no son ciertas pero que sin embargo, se extienden como la pólvora y que realmente, son muy difíciles de cambiar entre la población. Ya conocéis el dicho, cría fama y échate a dormir...
En este post, hablaré sobre nueve falsos tópicos que existen con respecto a nuestros queridos perros:

1. Las perras deben quedarse embarazadas al menos una vez porque es favorable para ellas y ayuda a prevenir enfermedades.
Quizás sea el tópico más extendido de todos, realmente no sé cuándo ni el porqué se formó esta creencia pero la realidad es que hoy en día  aún siguen existiendo personas que creen que es aconsejable dejar embarazadas a nuestras perras una vez en la vida para evitar tumores de mamas y otras patologías...yo más bien diría que es justo lo contrario, la mejor manera de prevenir que aparezcan tumores de mama, de útero o quistes malignos es la esterilización. Si tienes claro que no quieres cachorros es la mejor opción. Hay personas incluso que opinan que una perra necesita ser madre para sentirse realizada y que es frustrante no tener ninguna camada...  a mí me gustaría saber cómo sacan esas conclusiones...

2. Los perros adultos no son capaces de aprender.
Es cierto que la mejor edad para que los perros aprendan órdenes e instrucciones es en torno entre los 6-18 meses, pero un perro adulto es capaz de adquirir nuevos aprendizajes durante toda su vida, me permito poner el ejemplo de un chico de 15 años es verdad que tendrá más plasticidad cerebral para aprender sobre informática pero esto no quiere decir que una persona de 35 ya no sea capaz de lograrlo, quizás si con más tiempo y esfuerzo pero lejos de ser imposible es simplemente más costoso, pues a los perros les pasa exactamente lo mismo. Nunca es tarde para reeducar a nuestra mascota.

3. Un perro de tamaño pequeño necesita pasear menos que uno de un tamaño mayor.
Los perros pequeños normalmente, de hecho, son más nerviosos que los perros de mayor tamaño y en muchas ocasiones se piensan que al ser de menor tamaño necesitan un paseo más corto que uno de mayor tamaño, creo que en este caso es más importante la raza y el individuo  en particular que el tamaño del can.

4. Es bueno darle huesos de pollo para limpiar los dientes.
Alguna vez se lo he oído incluso decir a mi padre. Sin embargo ya existen otros productos para esta función. Los astillas de los huesos pueden perforar el esófago, además puede producir fracturas dentales, úlceras en el paladar, etc. 

5. Las hembras son más cariñosas que los machos.
Creo que esta variable depende más de la raza y del individuo que del sexo en cuestión. Personalmente en los cavaliers no veo ninguna diferencia entre sexos.

6. Las razas pequeñas tienen un carácter más complicado que las razas grandes.
Cuando un perro presenta problemas de conducta me atrevería a decir que en un 90% de los casos se debe a una mala educación por parte del dueño, estamos de acuerdo que hay perros que son más fáciles que otros por naturaleza, pero normalmente los perros pequeños tienen la mala fama de tener peor carácter que los perros de raza grande. Mi interpretación es que cuando tenemos perros de un tamaño más pequeño tendemos a protegerlos más, a ser más mimosos con ellos y a tratarlos de una forma más "humana" como si fuesen bebés y esto hace que estén más consentidos y sean menos sumisos en situaciones sociales con otros perros y con nosotros mismos.

7. Un año de una persona equivale a siete años en un perro.
Otro de los tópicos más extendidos.. el cálculo de la edad de nuestro perro en años humanos. Tradicionalmente se decía que un año de perro correspondía a 7 años humanos pero esto no es así. Los perros pasan por 3 fases muy marcadas, cachorro, adulto y mayor. La etapa de cachorro dura muy poco tiempo y pasan de ser un cachorro en apenas unos meses a ser un perro adulto... viven casi toda su vida como perros adultos y alcanzan la vejez a partir de los 8-9 años. Los humanos pasamos por muchas más fases a lo largo de la vida... bebé, niño, adolescente, adulto joven, adulto mayor, viejo...pero los perros tienen la suerte que la fase adulta donde están más sanos y fuertes es la etapa que dura más años.

8. Un perro tiene fiebre si tiene la trufa caliente.
La temperatura de la trufa no es un método fiable para saber si nuestro perro tiene fiebre ya que puede influir otros factores como la temperatura ambiental, la humedad, las corrientes de aire, la exposición al sol. Lo mejor para averiguar si nuestro perro tiene fiebre es utilizar un termómetro vía rectal. Yo nunca he visto a un veterinario tocarle la nariz a mi perro para saber si tiene fiebre...

9. Si tu perro come dulces tendrá cataratas. 
La ingesta de dulces no es equivalente a padecer cataratas, más bien se trata normalmente de una enfermedad congénita, por lo que si tu perro alguna vez te roba un trozo de chocolate no tengas miedo a que vaya a presentar esta enfermedad ocular. Ojo. no estoy animando a que le demos dulces a nuestras mascotas sólo intento avisar que no es un factor determinante.

Espero que hayáis descubierto cosas que no sabíais y que dejemos a un lado los tópicos falsos pues brillan por su ausencia de verdad.






Gracias por estar ahí y leerme.

Un abrazo a todos

Jesús :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario